Antecedentes Históricos 

Desde que el hombre apareció en la tierra ah trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible, para ello ah utilizado en cierto grado de administración.

 EPOCA PRIMITIVA

Los jefes de las familias ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Exista la división primitiva  del trabajo  originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente  de administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requieres de la participación de varias personas.

 Sin duda la administración fue usada desde que el ser humano era nómada. Los nómadas se desplazaban de un lado a otro y aprovechaban los recursos que les proporcionaba la naturaleza para cubrir sus necesidades.

Periodo agrícola

El periodo demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y consecuencia a mejorar la aplicación en la administración.

Con la aparición del estado que señala el inicio de la civilización surgieron la ciencia, la literatura la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto  estados representativos de esta época se manifestó el surgimiento de clase social. El control de trabajo colectivo y el pago de atributos en especie eran las buenas eran las bases que se apoyaban estas civilizaciones, que obviamente exigían una mayor complejidad  en la administración.

Antigüedad Grecolatina  

En esta época apareció el esclavismo; La administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria, El esclavo padecía de derechos y se le ocupa de cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo por el  descontento, el trato inhumano que sufrieron los esclavos debidos a estas medidas administrativas . Esta forma de organización fue una de las grandes causas de la caída del imperio romano.


Época Feudal 

Finalizar esta época un gran numero de siervos se convierten en trabajadores independientes, organizando así los talleres artesanales y el sistema de oficio con nuevas estructuras de autoridad con la administración.
El desarrollo del comercio en gran escala origino que la economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo, en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.

La Administración en la edad media:
El feudalismo y los señores feudales.


Siglo XX

Se caracteriza por gran desarrollo tecnológico, industrial y consecuente por la consolidación de la administración.  A principio de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow  Taylor su iniciador de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. 

La administración se emplea en  cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquella se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.

Importancia de la Administración  

Después de haber estudiado sus características, resulta innegable la transcendencia que tiene la administración en la vida del hombre. Por lo que es necesario mencionar algunos de los argumentos mas relevantes que fundamenta la importancia de esta disciplina:
Universalidad: Con la Universalidad de la administración se demuestra que esta es imprescindible para el adecuado  funcionamiento de cualquier organismo social.
 
Simplificación del trabajo: Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y principios, para lograr mayor rapidez y efectividad.
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PICH

Planeación Administrativa